
#ExpertosEnTuExito

BUSCAMOS FUTUROS YOUTUBERS
QUE QUIEREN TRIUNFAR EN INTERNET
Bienvenid@ a Educarlavoz.com - Locutores profesionales, Cursos de radio online, doblaje, voz, locucion, madrid, locución, locutores, locutoras, voces, spanishvoiceovertalents, cursos, talleres, oposiciones, coaching, psicologos, orientación psicologica, consultas, divorcios, separaciones, miedo a hablar en publico, oratoria, recuperaciones, colegios, clases particulares, profesores particulares, formacion empresas, in company, coach, PDL
ES CIERTO, TODO EL MUNDO QUIERE SER YOUTUBER
PERO NO ES TAN FÁCIL. HAY QUE SER UN EXCELENTE COMUNICADOR,
CONTAR ALGO QUE INTERESE A TU AUDIENCIA. Y SABER CONTARLO.
Y NOSOTROS SABEMOS CÓMO HACERLO
ESO SÍ, SÓLO HAY SITIO PARA POCOS GANADORES
¿QUIERES SER UNO DE ELLOS?

¡VEN A NUESTRO TALLER DE 3 HORAS!
APRENDERÁS A:
-
ABRIR TU CANAL PROPIO EN YOUTUBE
-
SABER CÓMO ENCONTRAR TU AUDIENCIA
-
CÓMO COMUNICAR TU MENSAJE
-
SABER QUÉ MATERIAL NECESITAS
-
CÓMO GRABAR TU PRIMER VÍDEO
-
CÓMO UTILIZAR LAS TAGS
-
CÓMO CREAR UNA MINIATURA
-
INTERPRETAR LOS ANALYTICS
ASI QUE VENTE CON TU PORTÁTIL
Y TU MÓVIL O CÁMARA WEB
(ES OPCIONAL)
TODO LO QUE NECESITAS ES TENER UNA CUENTA DE GMAIL
¡Y MUCHAS GANAS DE PASÁRTELO BIEN!
¡LAS PLAZAS SON MUY LIMITADAS!
SI ERES MENOR, DEBES VENIR ACOMPAÑAD@ DE ALGUNO
DE TUS PADRES O TUTORES LEGALES
Dirigido a aqullas personas que quieren iniciarse en el ámbito de la comunicación audiovisual online. Especialmente video o audio bloggers, influencers y youtubers.
Para todos aquellos que quieren iniciarse en el mundo de la comunicación audiovisual a través de distintos canales online, como YouTube.
Youtubers o video/audio bloggers que tienen ya cierta experiencia con su canal y quieren fortalecer su estrategia comunicativa y obtener mejores resultados en cuanto a visitas, reproducciones y suscriptores.
OBJETIVOS
1. Identificar la oportunidad de negocio, incluyendo el producto/servicio, nuestro mercado, nuestra competencia y los reguladores.
2. Aprender a realizar correctamente una planificación de la estrategia comunicativa y análisis de nuestro canal y medio.
3. Identificar el público objetivo o target enunciado en un segmento o segmentos concretos (suscriptores).
4. Analizar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de nuestro negocio (nivel interno y externo).
5. Construcción óptima de nuestro canal: aspectos descriptivos (información del canal) y visuales (logotipo y/o emblema).
6. Construir la temática de nuestro canal sobre la cual girará toda la elaboración de los mensajes y formatos (vídeos).
7. Preparación y optimización de nuestro mensaje mediante habilidades comunicativas (production), etiquetado (tagging), envasado (editing and publishing) y
8. distribución (socializing) de nuestros mensajes.
9. Llevar a cabo un plan de auditoria y análisis de los datos (analytics) para implementar medidas correctoras encaminadas a conseguir el 100% del mercado potencial.
CONTENIDO
PRIMERA PARTE
1. Análisis del público objetivo (segmento) al que se dirige el vídeo (puede ser toda la audiencia de nuestro canal o sólo una parte de la misma). Debemos enumerar las características sociodemográficas del target, ya que nuestro mensaje debe tener en cuenta estas características (analytics).
-
‐ Edad
-
‐ Sexo
-
‐ Nivel de estudios o en su defecto nivel sociocultural
-
‐ País o zona geográfica
-
‐ Nivel de ingresos
-
‐ Raza, religión
-
‐ Idioma ‐
-
‐ Etc.
PRÁCTICA 1: GRABACIÓN ANTE CÁMARA Y MICRÓFONO
2. Enunciar cuál será la llamada a la acción (CTA) que fijaremos para la elaboración de este vídeo en función de las características de nuestro target.
PRÁCTICA 2: GRABACIÓN ANTE CÁMARA Y MICRÓFONO
3. Establecer cuál es el objetivo de nuestro mensaje (vídeo). Este paso vendrá condicionado por la CTA que hayamos establecido previamente. De forma genérica, los tipos de mensajes pueden ser:
‐ Informativos
-
Incidir en un aspecto o temática del canal que se tiene más abandonado.
-
Informar sobre algún acontecimiento relevante.
-
Recordar la existencia de una lista de reproducción de especial interés para posicionarnos.
‐ Demostrativos
-
Presentar el producto o servicio de un partner o patrocinador (gameplay, unboxing, product placement, etc).
-
Presentar una colaboración con otro canal afín.
‐ Persuasivos
-
Recordar la existencia de una lista de reproducción de especial interés para posicionarnos.
-
Motivar a la audiencia a que lleve a cabo alguna acción determinada, por ejemplo votar una campaña en change.org).
PRÁCTICA 3: GRABACIÓN ANTE CÁMARA Y MICRÓFONO
SEGUNDA PARTE
4. Normas Básicas de Locución para ganar más audiencia y fidelizar a la ya existente
-
PUNTUAMOS EL TEXTO
-
VOCALIZAMOS
-
CONTROLAMOS EL RITMO
-
UTILIZAMOS LAS CURVAS DE ENTONACIÓN
PRÁCTICA 4: GRABACIÓN ANTE CÁMARA Y MICRÓFONO
5. Estructura del vídeo y uso de la interpretación
1. PRESENTACIÓN: Máximo 1:30´
-
Saludo: Identificarnos con nuestro Nick y/o nombre del canal.
-
Agradecimiento: agradecer la atención que se nos va a prestar.
-
Resumen: Breve resumen de cuáles serán los temas o puntos que vamos a presentar.
2. DESARROLLO: Máximo 6:30´ (depende de la temática de nuestro canal y de la duración media que nosotros establezcamos como adecuada).
3. CIERRE: Máximo 60´
-
‐ Resumen de lo expuesto según objetivos.
-
‐ AHORA SI, expresar nuestro CTA. De forma contundente y que no genere dudas en nuestro target.
PRÁCTICA 5: GRABACIÓN ANTE CÁMARA Y MICRÓFONO
TERCERA PARTE
La interpretación LO ES TODO en nuestro vídeo. Por tanto: trabaja distintos estilos y formatos para que nos vayamos sintiendo cada vez más cómodos en nuestra superproducción.
-
1. Recomendaremos distintos “fandubs” para que nuestra capacidad interpretativa vaya afianzándose.
-
2. Recomendaremos distintos textos para que nuestra soltura vocal sea cada vez mayor.
PRÁCTICA 6: GRABACIÓN ANTE CÁMARA Y MICRÓFONO